“BAJO UN VOLCÁN” DECEPCIONA EN SU ESTRENO EN LA TAQUILLA EN LOS CINES ESPAÑOLES

Pues, o nuestras expectativas eran demasiado altas, o el estreno de “Bajo un volcán” se puede considerar un fracaso. Esta producción de Secuoya Studios y William Levy Entertainment solo va a recaudar 100.000 euros en su primer fin de semana en cines por lo que, por muy bien que funcione los días de diario, apunta a una recaudación final sobre los 300.000 euros.

Este mal dato hace peligrar su anunciada segunda parte pero todo apunta a que su éxito llegará cuando llegue a plataformas y sea de más fácil acceso para centenas de miles de fans de William Levy.

¿De qué va?

Cuando Mario Torres, capitán y piloto militar, llega a Tenerife la erupción del volcán parece haber remitido. Dani, una experta vulcanóloga, teme una reactivación violenta inminente. Eso le lleva a un conflicto con el comité científico del organismo encargado. Con esa amenaza sobre el pueblo Garachico, el amor y la pasión que nace entre ellos es tan inevitable como cualquier catástrofe natural. Una vez confirmada la amenaza, ambos deberán luchar contra el volcán y sus propios sentimientos.

El tráiler:

3 thoughts on ““BAJO UN VOLCÁN” DECEPCIONA EN SU ESTRENO EN LA TAQUILLA EN LOS CINES ESPAÑOLES”

  1. Pues sí, una decepción, aunque la película es bastante floja y los efectos especiales, son de todos menos especiales. No entiendo como van a hacer una segunda película. En fin, así va el cine español, que solo hacen remakes o películas que son dignas del domingo por la tarde en A3.
    Menos mal que nos queda Sirat!!!

  2. decepción desde antes de rodarla. explotan el físico que le queda a Levy como protagonista de culebrones hormonales para enganchar a los 12 millones de fanaticas que le siguen, señoras entradas en año que haga lo que haga lo suben al altar. película para tarde de verano en casa y echar la siesta

  3. nadie paga una entrada para ver lo mismo o menos que ve en la casa. Las señoras de 4 décadas y más no van a pagar una entrada de cine para ver lo mismo que dan en la tele. y menos cuando William Levy tiene prácticamente 0 trayectoria en el cine español. como tampoco nadie pagaría una entrada para ver a Maggie Civantos. por que el cine español está muerto. siempre obtienen los mejores papeles los mismos y siempre son nominados a las premiaciones) los mismos.
    no existe una industria que cree y comente nuevas figuras. el cine español se come a sí mismo. no queda ya,nada de esa promesa de nuevos talentos de los años 90s y principios de nuevo milenio.

    en este caso, no es cine de goyas, y tampoco cine de masas. esto es un mero trámite antes de distribuirlos por streaming y cable que es donde verdaderamente puede generar visualizaciones y dinero.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *