EL DOCUMENTAL “MUCHA MIERDA”, SOBRE LA HUELGA DE ACTORES DE 1975, PRESENTA SU TRÁILER

Publicamos el póster y tráiler del documental “Mucha mierda”, de Alba Sotorra, que nos contará la historia de la huelga de actores del año 1975. Con motivo del 50 aniversario de esta huelga llegará a los cines este largometraje documental con distribución de 39 Escalones Films.

El 4 de febrero de 1975, Madrid vivía una jornada histórica: ningún teatro subió el telón. “Por incomparecencia de los actores, se suspende la función”. Era el inicio de una huelga que paralizaría la actividad artística en toda España durante nueve días. Lo que comenzó como una reivindicación laboral se convirtió en un auténtico desafío político, respaldado por figuras icónicas como Sara Montiel, Lola Flores, Juan Diego, Concha Velasco, Rocío Dúrcal, Juan Margallo o Petra Martínez arriesgaron su carrera, e incluso su libertad por una causa que marcó un antes y un después en la lucha por los derechos laborales en el sector artístico.

50 años más tarde, muchos de ellos se reúnen en “Mucha mierda”, el último documental de Alba Sotorra, quien además cofirma el guion (El retorno. La vida después del Isis, Comandante Arian), para contar de primera mano sus vivencias y el transcurso de este episodio tan influyente y a la vez desconocido de nuestra historia.

«Contar con las actrices y actores ha sido un privilegio —comenta Montse Sánchez, productora ejecutiva—. Si bien el proceso de documentación ha sido exhaustivo y hemos podido incorporar todo tipo de documentos de la época (publicaciones de prensa, imágenes de hemerotecas personales…). Lo que eleva el documental es que ellos mismos cuentan de primera mano lo que vivieron: la crispación, la tensión del día a día, el enfado de los empresarios, el miedo a ser detenidos».

Entre los entrevistados, se encuentran personajes míticos como Ana Belén, Tina Sainz, José Sacristán, Jose Carlos Plaza, o la recientemente fallecida Marisa Paredes, siendo Mucha Mierda una de las últimas obras en las que la artista habría participado, habiendo filmado sus intervenciones en 2024.

Se trata de una producción de RTVE, David Lara Films, Quexito Films, David Lara Hernández y Quexito Canarias, que cuenta con financiación del ICAA – Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales y la participación de Movistar+ y Ayuntamiento de Madrid.

El tráiler:

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *