CRÍTICA “SEGUNDO PREMIO”: “POR AHORA, LA PELÍCULA ESPAÑOLA DEL AÑO”

Segundo Premio“, la aclamada película dirigida por Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez dejó una huella imborrable en el 27º Festival de Málaga alzándose con tres Biznagas, incluyendo la Biznaga de Oro a la Mejor Película Española, la Biznaga de Plata a la Mejor Dirección y la Biznaga de Plata al Mejor Montaje, otorgada a Javi Frutos. Lo que comenzó como una fiesta en Málaga culminó en un after especial en Madrid, con el elenco tocando en directo, ofreciendo una experiencia inmersiva que puso en pie a los Cines Capitol.

La película nos sumerge en las aguas profundas y a veces turbulentas de la amistad, la música y la autodefinición. A través de los ojos de Isaki Lacuesta, nos encontramos navegando en un océano de recuerdos y melodías que, como los propios Planetas, nos llevan desde la melancolía más desgarradora hasta el pico máximo de euforia. Con una dirección exquisita, un montaje impecable y una banda sonora que inevitablemente te transporta al pasado, esta película es una obra de arte que se queda un ratito a vivir en el espectador. Una meditación sobre la vida y las relaciones, que invita a la reflexión y deja una marca indeleble en quienes tienen el privilegio de verla. Por si te lo preguntas, sí, tiene sentido verla aunque no conozcas a Los Planetas.

Se atreve a desafiar el concepto mismo de biopic, entrelazando la realidad con el mito, la historia con la leyenda. “¿Qué puedo hacer? si después de tanto tiempo no te dejo de querer”, parece susurrar cada escena, invitando no solo a los protagonistas, sino también a nosotros, los espectadores, a reconciliarnos con los fantasmas de nuestro pasado. La película se convierte así en un diálogo constante entre lo que fue y lo que pudo haber sido, entre la luz y la oscuridad, entre el ruido y la silenciosa verdad que subyace bajo la superficie de la música.

“Después de todo esto no está mal”, podrían argumentar, encapsulando esa resistencia a la conformidad, esa búsqueda de identidad en medio del caos de la vida y el arte. La Granada de los noventa, con sus bares, sus tradiciones y sus contradicciones, se convierte en el escenario perfecto para esta exploración de los límites de la amistad, el amor y la pasión por la música.

“Si esto te hace daño, si te puedo hacer sufrir, ha servido para algo, al menos para mí” cada personaje encuentra su propia forma de hacer las paces con la situación. Han aprendido a valorar lo que tuvieron, pero también a entender que aferrarse a algo que ya no existe les impedía avanzar. Una aceptación difícil, dolorosa, pero liberadora.

En el dolor por amor, encuentra una salida ficticia en cada canción, en cada droga, un universo distinto. “Segundo Premio” es un testimonio de la resistencia del espíritu humano, de nuestra capacidad para encontrar la belleza en la desolación, la armonía en el caos. “Podría volver, pero no vuelvo por orgullo”, dice una de las letras de Los Planetas, y quizás, en esa mezcla de nostalgia y rebeldía, radica la esencia misma de esta película. Una obra que no solo retrata la leyenda de una banda, sino que nos recuerda que, en el fondo, todos buscamos lo mismo: alguien que nos entienda de alguna manera, que baile a nuestro ritmo, y que, incluso en los momentos más oscuros, se quede a escuchar nuestra última canción.

Nota El Blog de Cine Español: 8,5.

C.I.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *