LA PELÍCULA “LONGQUÁN: EL MANANTIAL DEL DRAGÓN”, DE ADRIÀ GUXENS, EN RODAJE CON PRODUCCIÓN DE PAUSA DRAMÁTICA Y LA CHARITO FILMS

Os informamos, en primicia, que ha finalizado en China la primera mitad del rodaje de la película “Lóngquán: El Manantial del Dragón”, la ópera prima del tarraconense Adrià Guxens.

“Lóngquán” es una película sobre mi amigo Junyi. Ambos crecimos en Tarragona —él como persona racializada y yo como persona LGBTI+—, y creo que el hecho de sentir que no encajábamos en la ‘normalidad’ de nuestra época, cada uno a su manera, nos acercó”, comparte Guxens, quien confiesa que siente que esta historia ha estado gestándose lentamente, incluso antes de ser conscientes de ello. “Surgió de manera completamente natural, fruto de tantos años de amistad. Sentíamos que queríamos transmitir esa sensación de no pertenecer del todo a ningún lugar. Y es que Junyi, al igual que muchas otras personas de la diáspora asiática, es visto como extranjero en España, mientras que en China es tratado como un occidental más”, explica Guxens, a lo que Sun añade: “Si desde pequeño hubiese tenido la oportunidad de entender que mi situación era ‘normal’ y que no tenía ningún motivo para huir de mis raíces por miedo a que los demás se burlaran de mí, ese instinto de supervivencia y la necesidad de formar parte de un grupo por el mero hecho de que el color de mi piel fuera distinto al resto, no existiría.

El equipo de “Lóngquán” es consciente de que el cine español aún tiene mucho por explorar en cuanto a sus sinergias con el cine chino. De hecho, hasta la fecha, solo dos películas españolas han obtenido el sello oficial de coproducción con el país asiático, algo que sorprende a Adrià Guxens: “Hoy en día, el mercado del cine chino es el que más volumen mueve a nivel internacional, y, sin embargo, en Occidente seguimos mirando hacia otro lado. Además, veo que países como Estados Unidos o Francia llevan años contando historias sobre personas de diferentes orígenes, mientras que en España seguimos resistiéndonos a ponerlas en el centro de nuestras películas, a pesar de que nuestra sociedad es completamente diversa”, apunta. No obstante, también se muestra optimista, pues sabe que en los próximos dos o tres años surgirán otras películas ‘amigas’ que, al igual que la suya, mostrarán fragmentos de estas realidades que hasta ahora han permanecido ocultas.

“Lóngquán: El Manantial del Dragón”, una producción de Pausa Dramàtica Films y La Charito Films, ya ha pasado por los laboratorios de Abycine LANZA y Bridging the Dragon y está actualmente acabando de buscar financiación para poder completar la segunda y última parte de su rodaje.

¿De qué irá?

Nos contará la historia de Junyi Sun, un bailarín español de origen chino que apenas ha tenido contacto con el país de su familia al haberlo visitado solo una vez, cuando tenía siete años. Tres décadas después, y tras haber rechazado durante años sus raíces, su madre lo convence de regresar para que pueda reencontrarse con su abuela, que ya tiene más de noventa años. Será entonces cuando resurgirán viejas heridas y Junyi se verá obligado a confrontar y replantearse su cada vez más fragmentada y confusa identidad.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *