Hace unos días, mi compañero José López Pérez realizó una lista con las que, según su opinión, habían sido las diez mejores películas españolas de los últimos cinco años y, como para gustos los colores, os voy a dejar con mi lista de las diez mejores producciones españolas del último lustro:
1º. El laberinto del Fauno (2006), Guillermo del Toro: esta coproducción con México, con guión de Guillermo del Toro, se merece, por mi parte, el título de ser la mejor película española del último lustro por su mágica historia y por ofrecernos la mejor interpretación de su carrera de Maribel Verdú.
2º. El secreto de sus ojos (2009), Juan José Campanella: otra coproducción, en este caso con Argentina, que es, sin duda, desde que se estrenó, un clásico. La mezcla de thriller e historia de amor y las magníficas interpretaciones de Ricardo Darín, Guillermo Francella y Soledad Villamil han convertido esta película en una obra maestra.
3º. Celda 211 (2009), Daniel Monzón: la mejor película española del año pasado, junto a El Secreto de sus ojos,
4º. REC (2007), Paco Plaza y Jaume Balagueró: esta película se merece este puesto por lograr un punto de originalidad en el género del terror donde parecía que ya todo estaba hecho, así ya han sido copiados por otras películas americanas.
5º Mal día para pescar (2009), Álvaro Brechner: otra coproducción, con Uruguay, donde el excelente trabajo del director y la interpretación de Gary Piquer valen su peso en oro.
6º El maquinista (2005), Brad Anderson: os extrañará ver esta película entre las mejores pero, aunque parezca americana, es española y está protagonizada por Christian Bale, en uno de los mejores papeles de su carrera. Su ambientación asfixiante me mantuvo los bellos de puta durante varias semanas. (Tenéis que verla).
7º. Azul oscuro casi negro (2006), Daniel Sánchez Arévalo: la Ópera Prima de este director nos ofreció una de las mejores películas del año 2006 gracias a un excelente guión y a las interpretaciones de Raúl Arévalo y Antonio de la Torre.
8º. Tapas (2005), José Corbacho y Juan Cruz: otra Ópera Prima que, desde mi punto de vista, encierra la mejor historia coral del cine español de los últimos años. Por esto, se merece estar entre las mejores.
9º. Volver (2006), Pedro Almodóvar: aunque no sea muy acérrimo del tipo de cine que hace Almodóvar hay que reconocer que “Volver” está entre las mejores películas españolas de los últimos cinco años.
10. Ágora (2009), Alejandro Amenábar: – ésta ha entrado por los pelos- pero sólo por el coraje de Amenábar de hacer algo que parecía una utopía en el cine español, hacer una superproducción 100% española y, encima, un peplum que cuenta la historia de Hipatia de Alejandría es para merecerse todos mis elogios.
Está claro que el año pasado fue uno de los mejores que se recuerdan, en cuanto a calidad, del cine español, por eso, hay un total de cuatro películas del año 2009 entre las mejores, seguidas con tres del 2006, dos del 2005 y una del 2007. Del año 2008 no hay ninguna pero “Camino”, de Javier Fesser, se ha quedado en el tintero luchando contra “Ágora” hasta el último momento.
HOLA
Se que Agora se ha estrenado en Francia y en Portugal. ¿Cuando se estrenará en Usa? ¿Y en Italia y resto de Europa? ¿Cómo está funcionando en taquilla fuera?
Gracias
como no se donde ponerlo
Luis Tosar protagonizará la próxima película de Jaume Balagueró
Luis Tosar, uno de los actores españoles más de moda últimamente y al que todo el mundo le da cómo ganador en los Goya gracias a su papel en Celda 211 protagonizará la próxima película de Jaume Balagueró, un un thriller psicológico en la que interpretará a un conserje manipulador que disfruta jugando psicológicamente con los inquilinos del edificio en el que trabaja: les engaña, les miente y les hiere. Hasta que llega a la casa una nueva vecina, una chica risueña que se convertirá en la víctima perfecta del portero. O su peor rival.
Nada se sabe de la protagonista femenina ni del resto del reparto de Flatmate, nombre provisional que se le ha puesto al proyecto y que comenzará a rodarse a mediados de mayo para estar lista el año próximo.
Ja, ja. Vale, tengo esta noticia a punto de publicarse.
Gracias por la info.
Noche De ¿Paz? , primera pelicula animada española en 3d se espera para final de año.
Aquí van mis diez:
el secreto de sus ojos
volver
camino
siete mesas de billar frances
las trece rosas
el laberinto del fauno
bajo las estrellas
tocar el cielo
azul oscuro casi negro
celda 211
Si pudiera elegir once, ese puesto seria ocupado por Salvador.
Un Saludo
La película de Lope, donde actúa Luis Tosar, Cuando se estrena?
No tiene que ver con el post, pero seguramente os interese:
http://www.youtube.com/watch?v=l0tqI8zKDlY
No se porque no ha salido el post entero :S, bueno el primer enlace es del teaser trailer de DiDi Hollywood, este segundo el trailer de Que Se Mueran Los Feos http://www.youtube.com/watch?v=q-XzF6GOmAA
Gracias por los avisos. Tomo nota.
Este seria mi Top-ten:
1º El laberinto del Fauno, de Guillermo del Toro.
2º El secreto de sus ojos, de Juan Jose Campanella.
3º Volver, de Pedro Almodovar
4º Camino, de Javier Fesser.
5º Siete mesas de billar frances, de Gracia Querejeta.
6º Celda 211, de Daniel Monzon.
7º Azuloscurocasinegro, de Daniel Sanchez Arevalo.
8º La noche de los girasoles, de Jorge Sanchez-Cabezudo.
9º Bajo las estrellas, de Felix Viscarret.
10º Un franco, 14 pesetas, de Carlos Iglesias.
Entrevista a Vicente Aranda
http://www.ideal.es/granada/ocio/vicente-aranda-director-luna-201002041047.html