ASÍ ES CÓMO SANTIAGO SEGURA REFLEJÓ LA OPERACIÓN DE EUROVEGAS EN SU CINE

La industria cinematográfica ha sido, desde siempre, una ventana para reflejar realidades sociales, económicas y políticas. Uno de los cineastas más reconocidos por su capacidad para plasmar la idiosincrasia del país es Santiago Segura. Archiconocido por su saga Torrente, este director y actor ha sabido capturar con humor y crudeza ciertos episodios de la actualidad española. Uno de estos episodios fue la fallida operación de Eurovegas, un megaproyecto de casinos y hoteles que prometía convertir Madrid en la nueva Las Vegas europea. A través de sus películas, Segura ha sabido diseccionar el mundo del juego y las grandes promesas que nunca se cumplieron.

Eurovegas, el sueño que nunca fue

En 2011, el magnate del juego Sheldon Adelson anunció su intención de construir un gigantesco complejo de ocio en España, con espacios físicos para jugar como a los juegos de casino online. Madrid y Barcelona compitieron por albergar el proyecto, pero finalmente fue la capital la que se llevó la candidatura. Promesas de empleo, inversión extranjera y un auge económico sin precedentes fueron los principales argumentos del gobierno de la Comunidad de Madrid para respaldar la iniciativa.

Sin embargo, detrás del brillo de las luces de neón se escondían grandes controversias. El proyecto requería importantes cambios legislativos, incluyendo exenciones fiscales y flexibilización de normativas laborales. En 2013, y tras dos años de negociaciones y de promesas políticas incumplidas, Adelson retiró su propuesta y el proyecto de Eurovegas quedó en el olvido.

Santiago Segura y su crítica al sistema

Desde sus primeros trabajos, Santiago Segura ha demostrado su inclinación por retratar los aspectos más oscuros y grotescos de la sociedad española. En la saga Torrente, el personaje principal es un ex-policía corrupto, machista y amante del juego de cartas y ruleta casino. Por eso, el mundo de los casinos y el juego ha sido un escenario recurrente en su cine. En Torrente 5: Operación Eurovegas, Segura llevó a la pantalla una versión satírica y de ficción de lo que para él hubiera sido Eurovegas si el proyecto hubiera seguido adelante. La película muestra a Torrente saliendo de la cárcel y enfrentándose a una España que se encontraba en crisis, por lo que decide planear un gran atraco en un casino de reciente construcción, en clara alusión al frustrado proyecto de Adelson.

El reflejo de la picaresca española

En Torrente 5, Santiago Segura expone con su particular humor y exageración cómo los grandes proyectos suelen estar rodeados de corrupción, intereses ocultos y promesas vacías. La película presenta a políticos que buscan enriquecerse con la llegada del macrocasino y una población dividida entre la esperanza de mayor cantidad de empleo y el miedo a que todo fueran promesas vacías.

Este retrato cínico de la realidad no es casualidad. La filmografía de Segura ha estado marcada por su capacidad para leer la sociedad y traducirla en historias que, aunque caricaturescas, contienen un fondo de verdad. En este caso, el director se nutrió de los debates reales que se dieron en la opinión pública sobre Eurovegas y los llevó a la gran pantalla con su característico estilo irreverente.

Impacto y recepción del film

Torrente 5 fue un éxito de taquilla en España, aunque su recepción crítica fue variada. Mientras que algunos elogiaron la forma en que Segura abordó el tema de Eurovegas y la corrupción política, otros consideraron que la película no alcanzaba el nivel de entregas anteriores de la saga. Aun así, su impacto en la cultura no se puede negar, suponiendo el culmen de Torrente como un reflejo exagerado pero fiel de ciertas realidades españolas.

#APUESTAS

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *