PALMARÉS COMPLETO PREMIOS GOYA 2025: PREMIO MEJOR PELÍCULA EX AEQUO PARA “EL 47” Y “LA INFILTRADA”

Los Premios Goya 2025, que se celebraron anoche en el Palacio de Congresos de Granada, serán recordados para siempre por el premio a mejor película (ex aequo) para “El 47” y “La infiltrada”. Algo que no había ocurrido nunca en la historia de estos galardones.

El palmarés quedó muy diluido con premios para muchas producciones: “El 47”, “La infiltra”, “Segundo premio”, “Casa en llamas”, “La estrella azul”, “La habitación de al lado”, “La virgen roja” y “La guitarra flamenca de Yerai Cortés”.

Os dejamos con el palmarés completo de los Premios Goya 2025:

Mejor Película: El 47 y La Infiltrada (ex aequo)
Mejor Dirección: Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez por Segundo premio
Mejor Actriz Principal: Carolina Yuste por La Infiltrada
Mejor Actor Principal: Eduard Fernánez por Marco
Mejor Actriz de Reparto: Clara Segura por El 47
Mejor Actor de Reparto: Salva Reina por El 47
Mejor Dirección Novel: Javier Macipe por La estrella azul
Mejor Actriz Revelación: Laura Weissmahr por Salve María
Mejor Actor Revelación: Pepe Lorente por La estrella azul.
Mejor Guion Original: Eduard Sola por Casa en flames
Mejor Guion Adaptado: Pedro Almodóvar por La habitación de al lado
Mejor Fotografía: Edu Grau por La habitación de al lado
Mejor Montaje: Javi Frutos por Segundo premio
Mejor Música Original: Alberto Iglesias por La habitación de al lado
Mejor Canción: Los Almendros – La guitarra flamenca de Yerai Cortés
Mejor Dirección de Producción: Carlos Apolinario por El 47
Mejor Dirección Artística: Javier Alvariño por La virgen roja
Mejor Diseño de Vestuario: Arantxa Ezquerro por La virgen roja
Mejor Maquillaje y Peluquería: Karmele Soler, Sergio Pérez Berbel y Nacho Díaz por Marco
Mejor Sonido: Diana Sagrista, Eva Valiño, Alejandro Castillo y Antonio Dalmasso por Segundo premio
Mejores Efectos Especiales: Laura Canals e Iván López Hernández por El 47
Mejor Película Iberoamericana: Ainda estou aquí (Aún estoy aquí)
Mejor Película Europea: Emilia Pérez
Mejor Documental: La guitarra flamenca de Yerai Cortés
Mejor Película de Animación: Mariposas negras
Mejor Cortometraje de Ficción: La gran obra
Mejor Cortometraje de Animación: Cafuné
Mejor Cortometraje Documental: Semillas de Kivu
Goya de Honor: Aitana Sánchez-Gijón
Goya Internacional: Richard Gere

4 thoughts on “PALMARÉS COMPLETO PREMIOS GOYA 2025: PREMIO MEJOR PELÍCULA EX AEQUO PARA “EL 47” Y “LA INFILTRADA””

  1. Me alegré mucho que “Mariposas negras” se llevara el premio a Mejor película de animación, creo que muy merecido, igual que Eduard Fernández a Mejor actor. El resto me daban un poco igual, aunque el premio compartido a mejor película sin duda fue una agradable sorpresa.

  2. Con el premio al Mejor Guion Adaptado a Pedro Almodóvar, la Academia ha consagrado una chapuzas bochornosa de adaptación al inglés y confirmado que es una institución muy inculta, deficiente y todo menos internacional de talante, pues también habría que señalar que la persona que lo ha hecho ha sido excluido de los créditos de la pelicula, y por tanto de la foto de familia de los Goya, donde nunca se verá un extranjero porque la política de Estado es de facto, de excluirnos de la industria por muchas décadas que vivimos en España pagando nuestro impuestos, y por mucho dinero que España ha recibido de la UE…

    Creo que queda claro la poca seriedad de la industria en este aspecto y su institución principal con este premio, el enésimo que atenta contra los adaptadores / traductores al excluirnos, una industria que no quiere crecer realmente, porque eso pasa por la internacionalización del sector, y con la mentalidad pueblerina de Agustín y Pedro, dos burros a no poder más, eso es imposible…

    La verdad, ya no es viable ser traductor / adaptador del sector de cine en España ya con esta política de incumplimiento sistemático de la ley de copyright de los productores y directores del cine español, y la ausencia total de acción del ICAA cuyo función principal no pasa por asistir un sin fin de premios y certámenes con el esmoquin puesto, ni hacer declaraciones grandilocuentes, sino regular el buen funcionamiento del sector y el cumplimiento de las leyes que lo rigen…

    Solo hay una ley de propiedad intelectual, que data del 87 en España, y nos protege a todos los traductores en teoria, los de teatro, los de literatura, y los del cine también…

    En cuanto del discurso de Pedro, me parece patético, lloriqueando como siempre cuando abre la boca, en lugar de revindicar un frente común y INTERNACIONAL en contra el fascismo que ya está aquí…

    Un Casandra en bata en su alcoba lloriqueando no sirve de nada…

  3. En cuanto a la tanta citada “diversidad” no tienen ustedes ninguna medida de diversidad en el mundo de la cultura que pasa por la vertiente europea, es decir, en pro del ciudadano de la UE, de forma que, como es bastante natural, todo el dinero del sector va a españoles, casi sin excepción, el 99.8%, vamos…

    Las medidas de diversidad del Reino Unido, tan deficiente en cuanto a mujeres hasta más o menos la misma fecha que empiezan a cambiar las cosas en España en ese sentido, datan de lo gobiernos de Tony Blair de la segunda mitad de los 90…

    No es Blair que firma el Tratado de Maastricht, sino John Major, su predecesor, pero los gobiernos de Blair aplican los Tratados a TODO.

    Es decir, si lo que marca los Tratados es una economía europea, con libre movimiento de bienes y trabajadores, a la vez que garantizan que todos los europeos tenemos los mismos derechos en cualquier territorio de la UE, por fuerza hay que elaborar unas normas en cada sector del país que garantizan cierta representación de los ciudadanos europeos residente en España…

    No existe nada de eso, y nunca se han rodado más peliculas en España: 342 estrenos el año pasado, con la misma taquilla de siempre…

    No puede ser que estamos tan marginados y maltratados en la industria como estamos ahora mismo, por lo menos, no con los Tratados en la mano…

    40 pelis en inglés en 30 años y ni llaman ni un guionista / productor nativo como yo, que estuve 5 años con un productor oscarizado, ni a ningún otro compañero, sino siempre con la cutrez de una super barata traducción con el nombre en la rodilla final si acaso, o ni eso como la de Almodóvar que obra claramente con mala fe, si no, habría incluido su nombre…

    …y el consiguiente fracaso asegurado casi. Ni 3 millones va a recaudar LA HABITACIÓN DE AL LADO en salas en EEUU, una cifra muy, muy pobre.

    En fin, ser europeo en el Reino Unido es una ventaja a la hora de dinero público para financiar una pelicula, en España es una condena.

    Luego lo que se rueda no es para tirar cohetes tampoco. La industria da más o menos la misma cantidad de pelis decentes todos los años: entre 5 y 10. El share de audiencia en salas tiene serios problemas en establecerse por encima de la franja del 20%.

    Tengo la sensación de que el gobierno de Sánchez tiene buenas intenciones, pero, sin ir más allá, es de un papanatismo extraordinario que tanto productor y director creen que pueden competir con el cine angloamericano sin contar ni siquiera con un guionista nativo inglés… un delirio de grandeza chocante…

  4. una pena que la infiltrada se llevará tan pocos premios. y si se llevó mejor película pero compartida.

    lo que quedo claro el sábado es que existe un productor llamado Santiago Segura que es un éxito y los demás son un fracaso. con solo 2 películas prácticamente hizo la mitad de taquilla del cine español. y eso significa DECADENCiA!!!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *