ENTREVISTA A CARLOS GÓMEZ-MIRA, DIRECTOR DEL CORTOMETRAJE “CARMEN Y LA CUCHARA DE PALO”

– Comenzamos con nuestra pregunta habitual, ¿cómo surge la idea de esta película?
– La historia de “Carmen y la cuchara de palo” surgió inicialmente como una serie episódica en la que Carmen, una niña de 8 años, enfrentaría problemas propios de su edad gracias a la ayuda de Cucufate, una cuchara mágica que le regaló su abuela. Cada vez que Carmen probaba un plato especial cocinado por su nonna italiana, el sortilegio de Cucufate la transportaba a distintas culturas, donde adquiría recursos únicos para afrontar sus desafíos.
Sin embargo, conforme avanzamos en el desarrollo, comprendimos que una serie no nos permitiría explorar el nivel de profundidad emocional y trascendencia que queríamos transmitir. Por ello, optamos por un cortometraje, y la historia evolucionó inspirada en nuestras experiencias personales, lo que le dio un carácter más intenso y significativo.

– ¿Fue complicada levantar la financiación? Las películas de animación, aunque sean cortas, son muy costosas.
– Muy, pero que muy costosas. Imagina que en el momento de mayor producción teníamos a cuatro animadores, una persona para los renders y modelad y dos ilustradoras durante seis meses a jornada completa. Mas todo lo que venia de antes y lo que vino después.
Dado que era una iniciativa totalmente nuestra, tuvimos que hacer frente al desafío de sacarla adelante con recursos limitados. Afortunadamente, tuvimos la suerte de contar con un cliente satisfecho que, al conocer el proyecto, decidió sumarse a él y financiarnos casi íntegramente. Creyó en el proyecto desde el minuto cero, lo que fue determinante para que el corto pudiera ver la luz. También contamos con el apoyo de la Comunidad de Madrid que nos ayudó con una subvención. Sin estas dos aportaciones, hubiese sido imposible sacar este proyecto adelante.

– ¿Cuánto tiempo os ha llevado terminar “Carmen y la cuchara de palo”?
– Pues, aproximadamente, tres años. Empezamos más o menos en el 2021 con el guion, desarrollo visual, de personajes… y estuvimos aproximadamente un año con este proceso. Del 2022 al 2023, trabajamos en el animatic. Queríamos dejar el animatic lo más cerrado y acabado posible de cara a buscar la financiación, y sobre todo para luego a la hora de meternos en la producción que no hubiese sorpresas y trabajar a piñón fijo sobre algo que ya sabíamos que funcionaba. Esta fase de animatic es la que más disfruté como director, porque es la que más te permite experimentar y ser creativo, ya que es la parte más barata, por así decirlo.
En junio de 2023 grabamos las voces, y durante el verano hicimos los modelos, rigs y texturas de los personajes para ponernos a animar a partir de septiembre hasta marzo del 2024.
Lo ultimo, pero no menos importante, fue grabar la banda sonora que lo hicimos a principios de junio en Bratislava. Ha sido un proceso largo, pero en el que nos lo hemos pasado muy bien.

– ¿Cómo está funcionando la película en festivales?, ¿qué premio te ha hecho más ilusión hasta ahora?
– Está funcionando muy bien. Teníamos un poco de miedo al principio debido a su duración, puesto que es un corto largo para lo que suele ser un corto de animación; pero la respuesta está siendo muy positiva. Empezamos nuestra andadura a principios de verano, y ya tenemos más de 30 selecciones, 9 de ellas en festivales calificadores de los premios Goya, y hasta el momento hemos ganado 14 premios.
El premio que mas ilusión nos ha echo fue hace pocas semanas y fueron los 3 principales premios de la prestigiosa Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid al ser elegido como “Mejor Cortometraje” además de alzarse con el Primer Premio de Telemadrid y el Premio OpenEcam. Al ser de Madrid pudimos ir a la gala con nuestros seres queridos y fue una experiencia muy bonita.

– ¿Tenéis pensando en adaptar el corto al largometraje?
– Sí, de hecho ya estamos con el desarrollo del guion, animatics, artes conceptuales y desarrollo de personajes. Tenemos ya algunas escenas cerradas con un animatic muy acabado y la verdad es…¡que está quedando genial! Aunque “Carmen y la Cuchara de Palo” es un corto de 20 minutos, llevarlo a un largometraje no es solo multiplicar la duración por cuatro, es multiplicar todo por mucho más (personajes, escenarios, tramas, etc…) Pero estamos muy contentos de como está yendo. Este corto ha sido una experiencia maravillosa y esperamos que, a partir de él, surjan nuevos inversores y partners que se sumen a esta increíble aventura. Este proyecto ha demostrado que nuestra pasión y talento, a pesar de los pocos recursos con los que contamos, nos ha permitido crear una película entrañable. Además, hemos mostrado que tenemos la capacidad y la vocación para llevar a cabo este proyecto y mucho más, con dedicación y entusiasmo.
Pero no queremos quedarnos solo ahí. El mundo de “Carmen y la Cuchara de Palo” es muy rico, y estamos terminando el primer libro para niños basado en el personaje, así como desarrollando una posible adaptación a una serie de televisión. Tanto la serie como los cuentos serán similares, ya que cada episodio o cuento mostrará a la pequeña Carmen, al saborear un plato, viajando a otras culturas gracias al sortilegio que le otorga la cuchara de palo. En cada uno de estos viajes, Carmen aprenderá valiosas lecciones que la ayudarán a comprender e interpretar mejor el mundo que la rodea Cuanto más nos sumergimos en su mundo, más nos apetece seguir explorándolo.

– Para terminar, ahora que queda poco para que se cierren las votaciones de los Goya, haznos un pitch de por qué deberían votaros (risas).
– Porque creemos (a partir de las reacciones del publico que hemos visto en los festivales) que hemos logrado contar una historia que emociona que es honesta. Está basada en nuestra propia experiencia vital, y como dice mi socia y guionista del corto, Rossana Giacomelli, la verdad tiene música.
Creemos en el cine como un medio de transmitir emociones, y “Carmen y la cuchara de palo” te lleva por diferentes estados de animo, alegría, tristeza, miedo, nostalgia, esperanza…. Ese es el cine que a mi me enamoró desde pequeño, ese cine capaz de hacernos sentir que todo es posible, de hacernos levitar, de emocionarnos. Es como la vida, tienes momentos alegres, otros tristes, es un carrusel de emociones y experiencias, y creo que hemos conseguido condensar todo eso en 20 minutos.
Cada vez que en una proyección en algún festival miro a las caras de los espectadores, sé con certeza que lo hemos conseguido; y ese, sin duda, es el mejor premio.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *