ENTREVISTA A HÉCTOR RAMOS, PRODUCTOR DEL CORTOMETRAJE “LA COMPAÑÍA”

Tras entrevistar a su director José María Flores, nos toca el turno de entrevistar a Héctor Ramos, productor del cortometraje de ficción candidato al Goya “La compañía”.

– Para empezar, ¿cuéntanos qué te lleva a producir este cortometraje?

– Desde el momento en que José María Flores, el director, compartió su idea conmigo, supe que era algo especial. Su pasión por contar una historia tan universal como la fragilidad de la vida, combinada con un plano secuencia técnicamente desafiante, me convenció de que debía formar parte de este proyecto. Me atrajo la oportunidad de producir algo que no solo buscaba emocionar, sino también sorprender al público con una narrativa y una puesta en escena únicas. Como productor, me apasionan los proyectos que sacan lo mejor de cada miembro del equipo, y LA COMPAÑÍA era exactamente eso.

– ¿Por qué se llevó a cabo el rodaje en Extremadura, concretamente, en Cáceres?

– Cáceres ofrecía una localización excepcional, con una avenida que podía transformarse en cualquier calle de una gran capital mundial. Esto era clave para dar a LA COMPAÑÍA un carácter global. Como productor extremeño, siempre he creído en el potencial de nuestra región, no solo por su riqueza visual y arquitectónica, sino también por la disposición de sus instituciones y su gente.

Contamos con el apoyo de la Junta de Extremadura, la colaboración del Ayuntamiento de Cáceres y el respaldo de la Policía Local, que fueron esenciales para cerrar una avenida de cuatro carriles y recrear un accidente de tráfico. Pero, además, conseguimos el apoyo incondicional de empresas y asociaciones locales, que se volcaron en el proyecto. Este espíritu de cooperación demuestra que Extremadura no solo es un lugar idóneo para rodajes, sino también un entorno donde la comunidad se involucra para hacer realidad grandes producciones.

– Curiosamente, o no, ahora me lo confirmas tú, uno de sus protagonistas, Alberto Amarilla, también es extremeño, de Cáceres.

– Así es. Tanto José María como yo habíamos trabajado con Alberto Amarilla en proyectos anteriores de manera independiente, y sabíamos que su capacidad para transmitir emociones profundas sería clave en LA COMPAÑÍA. Alberto es un actor excepcional, y su conexión con Cáceres aportó un valor adicional al proyecto. Además, la química que logró con Elisabeth Larena fue esencial para el núcleo emocional de la historia. Juntos consiguieron transmitir una intensidad y una humanidad que conectan profundamente con el público, elevando la experiencia de LA COMPAÑÍA a otro nivel.

– Imagino que el mayor reto sería el trabajo previo a comenzar el rodaje para llevar acabo ese espectacular plano secuencia, ¿no?

– Exactamente. La preparación de un plano secuencia de 12 minutos fue uno de los mayores desafíos que hemos enfrentado como equipo. Cada detalle debía estar meticulosamente coordinado: los movimientos de cámara, las actuaciones, los efectos de fuego y humo en tiempo real. Ensayamos durante semanas con los actores y técnicos para que cada transición fuera impecable.

Un elemento clave fue la música compuesta por Churi González, que no solo acompaña la narrativa, sino que también actúa como un personaje más. Su capacidad para amplificar la tensión y las emociones en cada fotograma es fundamental para guiar al espectador a través de la historia. Todo este esfuerzo previo fue esencial para lograr llevar a cabo, no solo técnicamente, si no a nivel de inmersión y de impacto emocional que buscábamos en LA COMPAÑÍA.

– ¿Cuántas jornadas de trabajo fueron necesarias para rodar LA COMPAÑÍA?

– Inicialmente, habíamos planeado seis jornadas pero, por las necesidades de la localización, tuvimos que reducirlas a tres. Cáceres es una ciudad viva, y no podíamos mantener una avenida cerrada durante tanto tiempo como habíamos previsto. Esto nos obligó a trabajar con una precisión extrema, aprovechando ventanas de luz de apenas 45 minutos al día. A pesar de las limitaciones, la profesionalidad y compromiso del equipo hicieron posible algo que por momentos parecía inalcanzable.

– El cortometraje acumula más de 100 selecciones y 30 premios. Además, está cualificado para los Oscars y está preseleccionado para los premios Goya 2025.

– Estamos enormemente agradecidos por todo lo que ha logrado LA COMPAÑÍA en tan poco tiempo. Más de 100 selecciones en festivales y 30 premios, tanto nacionales como internacionales, son un reflejo del impacto que ha tenido en públicos de todo el mundo.
Además, es uno de los pocos cortometrajes que se proyectan en cines, acompañando al largometraje PIEZAS de Pilar Ordóñez. Estar cualificados para los Oscars y preseleccionados para los premios Goya 2025 es un reconocimiento al esfuerzo y la dedicación de todo el equipo. Estos logros demuestran que LA COMPAÑÍA no solo es una historia poderosa, sino también un ejemplo de cómo el cine español puede conectar con audiencias internacionales.

– ¿El año 2025 cómo se presenta a nivel laboral?

– El 2025 se presenta como un año lleno de nuevos retos y proyectos apasionantes. José María ha estado viajando a Los Ángeles y parece haber cierto interés en esta historia, así que estamos trabajando en transformar LA COMPAÑÍA en un largometraje, un paso natural que nos permitirá expandir la historia y profundizar aún más en los personajes, manteniendo la intensidad emocional y técnica que define al cortometraje.
Además, seguiré apostando por Extremadura como escenario para futuros rodajes y nuevos proyectos. Estoy convencido de que nuestra región tiene un gran potencial cinematográfico y quiero seguir contribuyendo a su desarrollo. También será un año para explorar nuevas historias que emocionen, inspiren y muestren la riqueza cultural y artística de nuestra tierra.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *