Nos informan que se está rodando el largometraje documental “Pendaripen” bajo la dirección de Alfonso Sánchez (“El gusto es nuestro”), que nos contará la historia del pueblo gitano en España. “Pendaripen ” significa “historia” en romaní. A través de los testimonios de antropólogos, historiadores, activistas, artistas y miembros de la comunidad gitana, esta película documental busca narrar seis siglos de opresión, persecución y resistencia, pero también de riqueza cultural, mestizaje y contribución a la identidad española. Se trata de una producción de Enciende TV que cuenta con la participación de Televisión Española, Canal Sur y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
Entre los entrevistados destacan nombres como Sarah Carmona, Ismael Cortés, Marcos Santiago, Pastora Filigrana, Miguel Ángel Vargas, Iván Periañez, Séfora Vargas, Joan Manuel Oleaque, Miriam Amaya, Beatriz Carrillo, José Vega de los Reyes, José María Flores Vargas, Esperanza Fernández, María Guardia Gómez “Mariquilla” o Vicente Soto “Sordera”, entre muchos otros.
En el año en que se cumplen 600 años de la llegada del Pueblo Gitano a la Península Ibérica, PENDARIPEN aspira a colocar su historia en el lugar que merece; una historia que ha sido silenciada, romantizada o estigmatizada según la época, pero cuya contribución a la cultura española —especialmente a través del flamenco— es incuestionable.
La cinta recuerda momentos clave como la Gran Redada de 1749, considerada el primer genocidio planificado por un estado-nación moderno contra los gitanos, la larga serie de más de 250 leyes explícitamente antigitanas , o la apropiación cultural que convirtió la imagen estereotipada de la mujer gitana en un símbolo nacional durante el franquismo.
Pero también da voz al orgullo, la supervivencia y la lucha por el reconocimiento, desde los primeros movimientos asociativos en los años 60 hasta la celebración del I Congreso Internacional Romaní en Londres en 1971 , clave para el activismo internacional y la recuperación de una historia común.